Airbus A330 · Neo Créditos al autor
Turkish Airlines y también Iberia han facilitado que Airbus supere el límite de los mil pedidos asimismo en dos mil quince merced a los encargos de veinte y quince aparatos encargados respectivamente por las dos compañías aéreas a fines del pasado año. IAG, el conglomerado que reúne a Iberia y British Airways, ha pedido 15 A320neo, que, conforme datos de Airbus, consume un veintitres por ciento menos de queroseno por asiento. “Son encargos que hemos recibido encantados”, ha dicho John Leahy, directivo operativo de la compañía. Leahy ha señalado el éxito de sus aviones merced a su mayor capacidad de pasajeros y, sobre todo, a sus motores más eficaces. “El A321 consume un treinta por ciento menos de fuel que el modelo afín de Boeing, el B737”, ha asegurado el directivo. De las seiscientos treinta y cinco entregas efectuadas el año pasado, cuatrocientos noventa y uno corresponden a aeronaves de la familia de los A320, con una capacidad máxima de doscientos veinte pasajeros.
El presidente y consejero encargado de Airbus, Fabrice Brégier, estima que el enorme reto para la compañía es ahora el A350, un avión de largo radio con capacidad para 315 pasajeros que está operativo desde finales de dos mil catorce y del que se han conseguido ya 14 pedidos. El nuevo modelo, el A350-mil, con capacidad para trescientos sesenta y nueve viajantes, va a estar en servicio el próximo año y el propósito de la firma es conseguir diez pedidos por mes desde dos mil dieciocho. Airbus lo considera el “avión de línea más avanzado y rentable del planeta“.
Más modestas son las cantidades de las aeronaves gigantes, que semejan haber perdido el favor de los clientes del servicio. Los pedidos del legendario Jumbo americano han caído. En dos mil quince solo tiene 6 pedidos en cartera: 2 para el setecientos cuarenta y siete-ocho y 4 para el setecientos cuarenta y siete-8F. Airbus ha conseguido el año pasado 3 pedidos para el enorme A380 (de 2 pisos y con capacidad para más de quinientos pasajeros) y ahora hay ya ciento setenta y nueve operativos en 13 compañías aéreas. La compañía asegura que el veinte por ciento de los clientes del servicio está presto a abonar más a cambio de gozar de la clase premium de este gigante del aire cuatrimotor. Mas se imponen los bimotores, los aeroplanos algo más pequeños y manejables por su menor costo de mantenimiento. “El día de hoy, con un A330neo”, ha explicado Leahy, “se puede cubrir con perfección el recorrido Tokyo-N. York ahorrando, además de esto, un catorce por ciento de comburente por asiento”.
Pese a las contrariedades de los países emergentes, con China a la cabeza, prosigue tirando de la demanda. Airbus ve con optimismo el futuro del campo y pronostica que el mercado aeronáutico se marcha a duplicar en quince años. Los avances técnicos y la proliferación de megaciudades favorecen las esperanzas de desarrollo, considera la firma europea, que alardea de ser el único constructor aéreo capaz de fabricar sus aeronaves en 3 continentes: Europa (la sede central está en Toulouse, Francia), Asia (hay un esencial centro de ensamblaje en la ciudad de Tianjin, China), y E.U. (la fábrica de Alabama, abierta el mes pasado de septiembre).
Una enorme rivalidad
Boeing y Airbus son los gigantes mundiales de la construcción aérea. Las dos compañías llevan años mirándose de reojo. Por eso los datos se presenten con comparativas que no siempre y en toda circunstancia son simples de manejar. Los resultados de dos mil quince señalan que la progresión de Airbus amenaza meridianamente el liderazgo de Boeing con una cartera de pedidos superior. La mayor veteranía de la firma americana, que cumple justamente su primer siglo de vida, le ubica a la cabeza, no obstante, en lo que se refiere a entregas de aparatos, aunque Airbus marca récord en este terreno año tras año. En ingresos, como resulta lógico, Boeing está por delante: ciento veinticinco mil seiscientos millones de dólares estadounidenses de ingresos en dos mil quince en frente de los noventa y uno y seiscientos de Airbus. La carrera prosigue.
Es una información publicada en El Pais